Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y dirección de facturación
  • Número de teléfono
  • Sexo
  • Dirección de IP
  • Dirección de email
  • Fecha de nacimiento

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

  • Nombre y apellido
  • Sexo

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

  • Dirección de email

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A:

  • Revocar el consentimiento otorgado;
  • Acceder a tus datos personales;
  • Rectificar tus datos personales;
  • Eliminar tus datos personales;
  • Interponer una reclamación o recurso para la protección de tus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos;
  • Ser notificado/a de cualquier incidente de seguridad que pueda afectar tus derechos;
  • Limitación del tratamiento;
  • Portabilidad.
The RQS Blog

.


By Max Sargent


La crisis de opioides supone una importante amenaza para la salud pública, especialmente en EE.UU., donde ya se pueden ver sus efectos. Por eso, muchas personas buscan tratamientos alternativos para el dolor, que no causen adicción ni muertes por sobredosis.

Al igual que el opio, una de las drogas más antiguas de la historia, la marihuana lleva entre nosotros miles de años. ¿Podría ser la respuesta a esta crisis? En este artículo veremos si el cannabis tiene propiedades analgésicas, y en qué etapa se encuentra actualmente la investigación. También analizaremos si la marihuana podría proporcionar una alternativa a los opioides.

¿Qué son los opioides?

Los opioides son un tipo de medicamento que actúa sobre los receptores opioides de los sistemas nervioso central y periférico, y del aparato digestivo. Su historia es larga y variada, y se consumen desde hace al menos 7000-8000 años, produciendo placer, alivio del dolor, alucinaciones, adicción y muerte.

Derivados de la planta Papaver somniferum (amapola real o adormidera), los opioides provienen del opio, el látex narcótico que se encuentra en las vainas de las semillas de esta amapola. A lo largo de la historia, han adoptado muchas formas, desde opio fumable hasta láudano, heroína, morfina, fentanilo y oxicodona.

Los opioides bloquean el dolor y causan una sensación de euforia. Esto hace que sean muy eficaces como medicamentos para aliviar el dolor, pero también hace que tengan un gran potencial de abuso. Al igual que la adicción, la tolerancia a los opioides se desarrolla muy rápidamente. Esto significa que las personas a las que se les recetan opioides para combatir el dolor podrían acabar recurriendo a ellos para aliviar los síntomas de abstinencia.

Muy apreciados por sus propiedades adictivas y eufóricas, los opioides se han utilizado a lo largo de la historia para reprimir a la población[1] por parte de las potencias coloniales, financiar el terrorismo[2], y llenar las arcas de las compañías farmacéuticas[3]; todo ello a expensas de las personas que los consumen.

¿Qué son los opioides?

¿Qué es la crisis de los opioides?

En la actualidad, los opioides están causando daños irreparables en EE.UU. El problema es tan grave que se denomina "la crisis de los opioides", y esta frase no es ninguna exageración. Se calcula que en 2017, el peor año de esta crisis hasta ahora, se produjeron 70.237 muertes por sobredosis; de estos fallecimientos, 47.600 se atribuyeron a los opioides, es decir, un 68% de todas las muertes. Para poner esta cifra en perspectiva, el número de muertes atribuidas a conflictos armados y ataques terroristas ese mismo año fue 9[4].

Otro dato que podría ser aun más revelador: 1,27 millones de estadounidenses[5] siguen un tratamiento a base de medicamentos para combatir la adicción a los opioides.

La crisis de opioides surgió como consecuencia de la excesiva prescripción de estos fármacos como tratamiento para cualquier problema relacionado con el dolor. Se desarrollaron medicamentos cada vez más potentes que eran promocionados y repartidos entre la gente, sin apenas control. Con el tiempo, la situación se descontroló y dio paso a un mundo donde las terapias, el consumo de drogas recreativas y la adicción se funden en uno.

Dado que hace tiempo que se conoce el carácter destructivo de los opioides, ¿por qué se recetaron tan libremente en cantidades tan altas?

¿Cómo ocurrió la crisis de los opioides?

La crisis de los opioides de Estados Unidos se puede dividir en 3 fases[6].

Primera fase (1991-2010)

Las farmacéuticas comienzan a presionar para que se receten opioides para todo tipo de síntomas relacionados con el dolor. Para respaldar esta presión, muchas presentaron investigaciones que afirmaban que los opioides planteaban unos riesgos de adicción y muerte por sobredosis muy bajos. Existe un debate sobre qué parte de todo esto se debió a una investigación deficiente o a una información errónea deliberada. Dada la larga y conocida historia de adicción de los opioides, solo podemos especular.

Segunda fase (2010-2013)

La heroína, el opioide más barato y fácil de conseguir, se hizo cada vez más popular. Los fallecimientos comenzaron a dispararse, y la tasa de mortalidad se duplicó entre 2010 y 2012. ¿Por qué? El 86% de las personas que consumían heroína en ese momento afirmaron que empezaron a tomar opioides con receta y luego se pasaron a la heroína.

Tercera fase (2013-presente)

Los opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, se hicieron más accesibles y llevaron la tasa de mortalidad hasta un nivel sin precedentes. En 2010, el 14% de las muertes por sobredosis de opioides fueron atribuidas al fentanilo; y en 2017, esta cifra ascendió al 60%.

Sin embargo, culpar de todo esto a las empresas farmacéuticas es simplificar las cosas demasiado. El Instituto de Medicina relacionó este incremento en el consumo de opioides[7] con el aumento del dolor y de la percepción del dolor entre los estadounidenses. Los motivos que se identificaron fueron los siguientes:

  • Mayores expectativas para el alivio del dolor
  • Trastornos musculoesqueléticos como consecuencia de una población envejecida
  • Obesidad
  • Mayor supervivencia a lesiones y cáncer
  • Mayor frecuencia y complejidad de las intervenciones quirúrgicas

Se cree que estos factores confluyeron en la crisis que vemos hoy.

¿Se podría usar marihuana en lugar de opioides?

¿Qué alternativas existen? Centrarse en los aspectos negativos nos impide ver que el tratamiento del dolor es una parte necesaria de la medicina moderna. Si se eliminaran los analgésicos fuertes, la calidad de vida de muchas personas se vería afectada.

La marihuana y sus compuestos cannabinoides están siendo objeto de una extensa investigación para determinar si tienen propiedades analgésicas y su posible eficacia. Estos estudios son relativamente recientes y aún no se pueden sacar conclusiones concretas. Sin embargo, son un gran motivo de esperanza.

Estudios sobre el efecto de la marihuana para combatir el dolor

Lo que sí sabemos, y que supone una ventaja de la marihuana en comparación con los opioides, es que el cannabis no es tóxico ni adictivo (físicamente), y por eso tiene un perfil de seguridad mucho mejor[8]. Compara estas cifras de muertes por sobredosis en 2017:

47.600 por opioides 0 por marihuana



Hay una gran diferencia.

Pero, ¿es el cannabis una alternativa legítima?

Un estudio publicado en 2017[9] recopiló testimonios de personas que consumían marihuana para aliviar el dolor, y consiguió un total de 2897 participantes. Se comprobó que la aceptación del cannabis entre estos consumidores era abrumadora, y muchos de ellos la situaban en el mismo nivel que los opioides, pero sin los efectos secundarios ni la adicción; y eso sin mencionar la ausencia de síntomas de abstinencia. Además, muchas de estas personas afirmaron que fueron capaces de reducir su dependencia de los opioides.

Una revisión de 2017[10] investigó la relación que existe entre la marihuana y el dolor, y si hay alguna diferencia entre el cannabis inhalado e ingerido. El vínculo entre la marihuana inhalada y el manejo del dolor no canceroso parecía bastante sólido. Por otro lado, la marihuana ingerida tenía una relación más fuerte con el manejo del dolor relacionado con el cáncer, pero más débil en relación con otros problemas. Esta investigación puso de relieve la necesidad de entender mejor cómo afecta el cannabis al dolor.

Otra revisión de 2017 llegó a la misma conclusión[11]. En ella, se reconoció que los estudios clínicos actuales indican que la marihuana tiene una relación sólida con el tratamiento del dolor, pero todavía es necesario identificar y comprender mejor sus mecanismos exactos. Además, aunque en general el cannabis parece tener un buen perfil de seguridad, también se debe investigar más este aspecto. Por último, esta revisión señaló que la marihuana parece influir en la reducción de la dependencia de los medicamentos para el dolor a base de opioides.

¿Cómo nos beneficia esto? Las evidencias, tanto anecdóticas como clínicas, indican que la marihuana tiene una relación cuantificable con el manejo del dolor. Sin embargo, aún quedan por resolver algunos problemas desde el punto de vista terapéutico, como por ejemplo: ¿mediante qué mecanismos influye en el dolor? ¿Cuál es la mejor forma de administrar marihuana y en qué dosis? ¿Y qué ocurre con los posibles efectos secundarios negativos del THC? Hasta que se resuelvan estos problemas, será difícil saber cómo podemos usar el cannabis de la manera más eficaz para procurar el alivio que necesitan los pacientes.

¿Se podría usar marihuana en lugar de opioides?

CBD y alivio del dolor

La mayor parte de la investigación se ha centrado en la marihuana en su conjunto. Sin embargo, cada vez hay más estudios centrados en el cannabidiol (CBD) aislado. El interés por el CBD se deriva del hecho de que no produce efectos psicoactivos, tiene muy pocos efectos secundarios, y, según la Organización Mundial de la Salud, no supone una amenaza importante para la salud ni presenta potencial de abuso[12].

Una revisión de 2020 analizó la relación entre el CBD y el manejo del dolor[13], en un intento por presentar un enfoque equilibrado para estudios futuros. En ella, se concluyó que el CBD tiene efectos relacionados con el dolor, y que las investigaciones están entorpecidas por la existencia de un mercado de marihuana no regulado y la ausencia de aislados de CBD de grado médico. Los autores de este informe sugieren que, aunque el CBD es muy prometedor, hasta que no entendamos mejor sus mecanismos y no haya un mercado más regulado, los productos adulterados y las malas prácticas también conllevarán sus propios riesgos.

Afortunadamente, el CBD ha experimentado un auge en los últimos años y ahora es legal en muchos países del mundo. Por lo tanto, a medida que se vaya desarrollando el sector, los investigadores deberían disfrutar de una mayor facilidad para profundizar en el estudio de este cannabinoide.

¿Se puede consumir marihuana y opioides juntos?

¿Qué ocurre si tomas cannabis y opioides de forma simultánea?

Una investigación de 2020 analizó nueve estudios con 7222 participantes que consumían opioides y marihuana[14]. Se observó un descenso del 64-75% en el consumo de opioides entre quienes también consumían cannabis. Sin embargo, los investigadores afirman que no pudieron extraer conclusiones causales de estos resultados. Es necesario utilizar esto como un paso importante hacia una investigación más concreta sobre el consumo conjunto de marihuana y opioides.

Curiosamente, la marihuana no solo se está investigando para el manejo del dolor, sino que también hay una gran cantidad de estudios en curso sobre la relación entre el cannabis y la adicción; concretamente, sobre si el cannabis podría ayudar a superarla. Los opioides son una de las sustancias adictivas que se están investigando, pero aún no hay resultados. ¿Podría ayudar la marihuana a quienes necesitan dejar los opioides sin abandonar el manejo del dolor?

Marihuana, opioides y dolor: ¿qué nos depara el futuro?

Los opioides continúan siendo una amenaza importante para la salud pública, además de ofrecer alivio para el dolor. Lo que está claro es que, en muchos casos, se necesita una alternativa. Aunque algunos tipos de dolor podrían justificar la prescripción de medicamentos altamente adictivos y a base de opioides, este no es el caso de muchos otros dolores. Lejos de ofrecer alivio, estas sustancias causan una adicción prolongada y difícil de superar, y muchas veces, una adicción letal.

Pero, ¿qué función podría desempeñar la marihuana en la historia del manejo del dolor?

En estos momentos no está muy claro el papel que puede desempeñar el cannabis en relación al dolor y los opioides. Cada vez hay más pruebas de que se necesita una investigación rigurosa para descubrir cómo podría ayudar a las personas que sufren dolor. Además, es posible que unos estudios más exhaustivos de los cannabinoides individuales (como el CBD) ayuden a revelar algunos de los principales enigmas de esta planta, y con suerte, del dolor.

Afortunadamente, las leyes anticannabis parecen estar desapareciendo alrededor del mundo, por lo que cada vez será más fácil investigar los posibles efectos de la marihuana sin tener que solicitar licencias estrictas y obstaculizadoras.

Parece que, con el tiempo (y con un poco de suerte, no demasiado tiempo) sabremos de manera oficial qué puede hacer el cannabis por quienes padecen dolor.

Fuentes Externas
  1. Opium wars : the addiction of one empire and the corruption of another : Hanes, William Travis, 1954- : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive https://archive.org
  2. Afghanistan: what the conflict means for the global heroin trade https://theconversation.com
  3. Lawsuits Lay Bare Sackler Family’s Role in Opioid Crisis https://www.nytimes.com
  4. Deaths from conflict and terrorism - Our World in Data https://ourworldindata.org
  5. Opioid Crisis Statistics | HHS.gov https://www.hhs.gov
  6. Opioid Crisis: No Easy Fix to Its Social and Economic Determinants https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Relieving pain in america: a blueprint for transforming prevention, care, education, and research https://www.tandfonline.com
  8. DEFINE_ME https://www.jpain.org
  9. Cannabis as a Substitute for Opioid-Based Pain Medication: Patient Self-Report https://www.liebertpub.com
  10. Cannabis and Cannabinoids for Chronic Pain - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  11. Cannabis and Pain: A Clinical Review - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  12. Cannabidiol (CBD) https://www.who.int
  13. A Balanced Approach for Cannabidiol Use in Chronic Pain https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  14. Medical cannabis for the reduction of opioid dosage in the treatment of non-cancer chronic pain: a systematic review - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.
OSZAR »