Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y dirección de facturación
  • Número de teléfono
  • Sexo
  • Dirección de IP
  • Dirección de email
  • Fecha de nacimiento

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

  • Nombre y apellido
  • Sexo

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

  • Dirección de email

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A:

  • Revocar el consentimiento otorgado;
  • Acceder a tus datos personales;
  • Rectificar tus datos personales;
  • Eliminar tus datos personales;
  • Interponer una reclamación o recurso para la protección de tus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos;
  • Ser notificado/a de cualquier incidente de seguridad que pueda afectar tus derechos;
  • Limitación del tratamiento;
  • Portabilidad.
The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


El dióxido de carbono (CO₂) se ha convertido en un compuesto polémico en las últimas décadas. Cada vez que escuchamos su nombre, pensamos en las emisiones de los coches y el cambio climático. Pero, millones de años antes de que emitiéramos enormes cantidades a la atmósfera, la naturaleza utilizaba esta molécula como combustible para diversas formas de vida, al igual que en la actualidad.

Las plantas dependen del CO₂ de la misma forma que los seres humanos dependemos del oxígeno. Utilizan ese gas para llevar a cabo funciones fisiológicas vitales. De hecho, dependen tanto del CO₂, que unas concentraciones altas resultan en una productividad mayor.

Quienes cultivan marihuana ya llevan un tiempo ampliando las variables que proporciona la naturaleza para mejorar la salud, el tamaño y la producción de sus plantas. Utilizan lámparas potentes, abonan sus cultivos con fertilizantes concentrados, introducen un montón de microbios beneficiosos, e incluso instalan ventiladores que imitan el viento.

También manipulan el aire de sus espacios de cultivo para mejorar el estado de las plantas. Al aportar más CO₂ a los microambientes, consiguen un desarrollo más frondoso, lo que se traduce en mejores cosechas.

¿Cómo utilizan el CO₂ las plantas de marihuana?

Las plantas de marihuana utilizan el CO₂ para realizar la fotosíntesis, que es el proceso por el cual convierten la luz en energía.

  • Inhalación y exhalación

Para que una planta de cannabis pueda usar el CO₂, primero debe “respirarlo”. El CO₂ se incorpora a la atmósfera cuando los humanos y otros animales inhalan oxígeno y exhalan dióxido de carbono. Las plantas extraen este gas del aire a través de la respiración.

Pero, en vez de pulmones, tienen unas esporas minúsculas llamadas estomas, que se encuentran en la superficie de las hojas. Mientras que nosotros confiamos en el diafragma para que empuje el aire dentro de nuestros pulmones, las plantas abren y cierran esos orificios con células guarda que regulan los estomas por medio de la presión del agua.

  • El CO₂ durante la fotosíntesis

Cuando esos agujeros minúsculos se abren, liberan oxígeno y agua, y dan entrada al CO₂, que se introduce en unas células espaciales llamadas cloroplastos. Los pigmentos de estas células recogen la luz del sol y utilizan esa energía para crear azúcares.

Aprovechando la energía del sol, las plantas utilizan CO₂ y agua (H₂O) para crear glucosa (azúcar) y oxígeno (O₂). El oxígeno lo liberan de vuelta a la atmósfera, y usan los azúcares como fuente de energía para sus células.

El CO₂ durante la fotosíntesis

  • La luz, la temperatura y el CO₂ mejoran la eficiencia de la marihuana

Si decides suministrar CO₂ a tu cuarto de cultivo, deberás tener en cuenta otros factores. Tus plantas no van a absorber la mayor cantidad posible de CO₂ por sí solas. Necesitan unas luces más potentes y unas temperaturas más altas para abrir el apetito.

En la actualidad, la atmósfera contiene unos niveles de CO₂ de alrededor de 400ppm (partes por millón). Sin embargo, cuando las plantas abandonaron el mar para vivir en la superficie, los niveles de CO₂ se encontraban dentro de un increíble rango de 3000-9000ppm.

Las plantas desarrollaron la capacidad de utilizar grandes cantidades de CO₂, parte de la cual conservan hoy en día. El cannabis, entre otras especies, es capaz de utilizar el CO₂ a un nivel de 1500ppm para impulsar la fotosíntesis. Esta cifra te servirá como punto de saturación de tu armario de cultivo si de verdad quieres maximizar tus cosechas.

Pero el CO₂ solo es una pieza del rompecabezas de la fotosíntesis. Tus plantas podrían recibir todo el CO₂ del mundo, pero sin una iluminación adicional no serán capaces de usarlo. Con la ayuda de unas luces más intensas, podrás aumentar la demanda de este gas por parte de tus plantas.

Intenta equipar tu armario de cultivo con unos 75.000-107.000 lúmenes por metro cuadrado. Para conseguirlo, vas a necesitar una lámpara HPS de 600W o un LED, y un armario de cultivo de aproximadamente 1×1m. Utiliza un luxómetro para asegurarte de que tus luces proporcionen la intensidad adecuada.

Con una iluminación más intensa y unos niveles de CO₂ más altos, a las plantas también les viene mejor una temperatura más alta. Por lo general, la marihuana crece a una temperatura de alrededor de 25°C. El aumento del CO₂ y de la intensidad luminosa permite que los cultivadores suban el termostato hasta 30°C.

Conocido como óptimo térmico[1], este rango ayuda a que las enzimas que llevan a cabo la fotosíntesis aceleren su actividad. Pero, ten cuidado de no superar esa temperatura. Con unos pocos grados más, estas enzimas esenciales empezarán a desnaturalizarse, y habrá un mayor riesgo de que tus plantas sufran estrés térmico.

Ventajas y desventajas del aporte de CO₂

Es importante mencionar que antes de complementar tu plantación con CO₂ mágico, el resto de requisitos para cultivar plantas sanas debería cumplirse. El CO₂ tendrá un efecto nulo o incluso perjudicial cuando se añade a plantas enfermas o con escasez de nutrientes. Así que el mejor resultado que puedes conseguir con el CO₂, se produce cuando se añade a un cultivo previamente optimizado con gran abundancia de luz. Plantas bien alimentadas y sanas, con algunas técnicas LST producirán las mejores cosechas por sí mismas, y serían las más beneficiadas por el CO₂.

VENTAJAS:

  • Cosechas superiores y crecimiento más rápido

Una de las razones más obvias para añadir CO₂ en un cultivo es aprovechar al máximo los nutrientes y hacer que las plantas crezcan mucho y rápido. Algunos cultivadores hablan de incrementos de un 20% en sus producciones y la velocidad a la que madura la planta. Estas cifras sólo se pueden conseguir cuando todas las demás necesidades de la planta están satisfechas y con intensidades de luz máximas. El mayor efecto sobre el crecimiento se aprecia cuando las plantas están en su fase vegetativa, pero muchos cultivadores usan CO₂ durante todo el proceso hasta la cosecha.

  • Resistencia a estrés ambiental

Plantas expuestas a concentraciones de CO₂ de 1000-1500ppm resistirán temperaturas de crecimiento superiores, de hasta 30-35ºC. Esto funciona muy bien con la iluminación potente necesaria para el suplemento con CO₂. Estas lámparas producen mucho más calor que las bombillas fluorescentes o LED, y el CO₂ evita esa desventaja que nos encontramos a menudo en cultivos sin instalaciones de CO₂.

  • Seguridad adicional

La mayoría de métodos para aporte de CO₂ necesitan un espacio de cultivo cerrado sin fugas de aire, o en este caso sin fugas de CO₂. Esto también impide que salga ningún olor no deseado, mejorando la seguridad de tu entorno de cultivo. Además, los generadores de CO₂ queman gas natural como parte de su proceso para producir CO₂, soltando un olor propio que enmascara muy oportunamente el olor de la marihuana floreciendo.

Pros y Contras del Aporte de CO2

DESVENTAJAS:

  • Alto coste de los equipos de CO₂

Ningún método efectivo para aporte de CO₂ de los utilizados hoy en día es barato. No hay trucos para conseguir esto de forma económica, y si estás valorando la suplementación con CO₂ no repares en gastos. Invertir en equipos de CO₂ baratos e ineficaces es un desperdicio de tiempo y dinero. A pesar de que el coste inicial de una buena instalación de CO₂ es alto, el mantenimiento es en realidad mucho más barato y, a buen seguro, será rentable a largo plazo.

  • Inútiles con potencias de luz bajas

Tal y como hemos mencionado previamente, el aporte de CO₂ sólo es efectivo cuando hay mucha luz disponible. Muchos cultivadores que tienen limitaciones de espacio y luz no conseguirán beneficiarse de la mayor concentración de CO₂. Por debajo de 600W/m² se considera insuficiente para aporte de CO₂. Con espacios de cultivo más grandes se necesitaría más luz.

  • Humedad en sistemas de CO₂ herméticos

Algunos métodos para añadir CO₂ a tu sala de cultivo necesitan entornos cerrados que tienen como efecto colateral una humedad muy alta. El aumento de la temperatura hace que la planta sude más, incrementando los niveles de humedad y dejándola expuesta a mohos y otros problemas relacionados con ella. Es vital vigilar los niveles de humedad en configuraciones con CO₂ y conseguir un buen flujo de aire dentro del espacio de cultivo. Los cultivadores que consiguen mejores resultados con aporte de CO₂ suelen usar deshumidificadores para controlar la humedad.

¿Cuándo deberías usar CO₂?

Para empezar, solo deberías usar CO₂ una vez que domines los aspectos básicos del cultivo. Cuando hayas conseguido varias cosechas exitosas y hayas aprendido a controlar variables como la fertilización y las técnicas de entrenamiento, podrás utilizar el CO₂ para impulsar tus cosechas al máximo.

No uses CO₂ en tus primeros cultivos creyendo que es posible descuidar otros aspectos fundamentales y conseguir un aumento de la producción. El CO₂ es una forma de incrementar la cosecha final, pero primero deberás saber cómo satisfacer las demás necesidades de tus plantas.

Una vez que estés listo/a para utilizar el CO₂, tendrás que suministrarlo en el momento adecuado. Pon a funcionar tu sistema de enriquecimiento de CO₂ solamente durante el día. Durante la fase vegetativa, las plantas fotoperiódicas necesitan al menos 16 horas de luz al día, y solo pueden utilizar el CO₂ cuando las luces están encendidas.

Apaga el sistema por la noche para ahorrar dinero y gas; o de lo contrario, estarás desperdiciando CO₂.

¿Cuándo deberías usar CO₂?

Cómo usar el CO₂ durante las fases vegetativa y de floración

Las plantas de marihuana necesitan distintos niveles de fertilizantes y luz durante las diferentes etapas de su ciclo de vida. Esta demanda de CO₂ también varía en distintos momentos de la madurez.

  • Etapa vegetativa

El CO₂ ayuda principalmente a impulsar una frondosidad exuberante; algo que resulta muy interesante durante la etapa vegetativa para que la plántula se convierta en una planta grande con muchos puntos de floración y hojas amplias en forma de abanico.

Cuanto más anchas y verdes sean las hojas, más cloroplastos tendrán para transformar la luz en energía, y más estomas para permitir la entrada del CO₂ en sus células. Suministra CO₂ a tu armario de cultivo durante las horas de luz a lo largo de toda la etapa vegetativa.

  • Etapa de floración

Aunque no hay duda de que el CO₂ beneficia a las plantas durante toda la fase vegetativa, los cultivadores discrepan en cuanto al uso de este gas en la floración. El CO₂ ayuda a estimular el desarrollo floral durante las primeras 2-3 semanas de floración.

Sin embargo, algunos cultivadores han notado una disminución de la producción durante las últimas semanas de esta fase. Por eso, muchos apagan sus sistemas de aporte de CO₂ durante las dos semanas previas a la cosecha. Pero otros deciden seguir añadiendo CO₂ con la esperanza de conseguir unos cogollos mejores y más grandes.

Aunque este debate sigue abierto, debes hacer lo que mejor funcione para ti.

¿Cuánto CO₂ debo usar en mi espacio de cultivo?

La cifra de 1500ppm está muy bien, pero ¿cómo te ayuda a saber la cantidad exacta de CO₂ que necesita tu armario de cultivo? En realidad, esta cifra es el objetivo, y los siguientes cálculos te ayudarán a conseguirla.

  • Calcula los metros cúbicos

Calcula el volumen de tu armario de cultivo con esta fórmula: longitud × anchura × altura. Por ejemplo, un armario de 2×2×2m, tendrá un volumen de 8 metros cúbicos.

  • Multiplícalo por 0,001

Multiplica el volumen por 0,001 para averiguar cuántos metros cúbicos de CO₂ se necesitan para inyectar 1000ppm de gas en el armario de cultivo. Por ejemplo, 8m³ × 0,001 = 0,008m³ de CO₂.

  • Ajusta la cifra para llegar a 1500ppm

1000ppm te proporcionarán suficiente CO₂, pero si llegas a las 1500ppm saturarás por completo el área de cultivo. Siguiendo el ejemplo anterior, haz esta sencilla operación:

0,008 × 1,5 = 0,012 metros cúbicos de CO₂

  • Prepara la bomba

Cuando vayas a introducir el CO₂ en tu espacio de cultivo (lo que explicamos a continuación), deberás ajustar tu sistema en consecuencia. Utiliza un regulador de CO₂ (acoplado a la bombona) para modificar la cantidad de CO₂ que entra en el espacio de cultivo cada hora. Programa el dial con la cifra que has obtenido con la operación anterior.

How Much CO₂ Should I Use in My Cannabis Grow Room?

Cómo suministrar CO₂ a tu espacio de cultivo

Ahora que ya sabes cuánto CO₂ necesitas, es hora de empezar a inyectarlo en tu plantación. Descubre cómo administrarlo y qué tipos de sistemas puedes elegir para hacerlo.

  • Precinta tu armario de cultivo

La ley de la difusión dice que las moléculas se trasladan de un área de alta concentración a un área de baja concentración. Dado que el aire normal solo tiene una concentración de CO₂ de 400ppm, tendrás que evitar que el CO₂ inyectado se disipe por fuera del armario de cultivo. Sella todos los huecos con cinta aislante para impedir que el CO₂ se escape.

Esto también supone prestar más atención a variables como la temperatura y la humedad. Utiliza un termohigrómetro para medir ambos factores de forma simultánea. Puedes utilizar aire acondicionado y un deshumidificador para mantener los dos dentro de un rango ideal.

Cuando suministres niveles altos de CO₂, procura seguir las siguientes pautas:

  • Temperatura: 30°C
  • Humedad durante la etapa vegetativa: 40-70%
  • Humedad durante la floración: 40-50%

Si utilizas luces HPS, que generan más calor, coloca un reflector de campana para evitar que la bombilla se sobrecaliente.

  • Añade CO₂ haciendo que "llueva" sobre las plantas desde arriba

Aprovecha al máximo el CO₂ haciendo que “llueva” sobre tus plantas desde arriba. Al ser más pesado que el aire, descenderá hasta el fondo del espacio de cultivo. Coloca la boquilla en el conducto del CO₂ para que libere el gas por encima de las plantas. Pon un ventilador pequeño en el suelo del armario (apuntando hacia arriba) para hacer que el CO₂ circule alrededor de las hojas.

Si vas a usar otros métodos, coloca estantes o bloques para elevar la fuente de CO₂ por encima del dosel.

Tipos de sistemas de CO₂

A la hora de aumentar los niveles de CO₂ de un armario de cultivo, hay varios sistemas para elegir. Algunos son complicados y caros, como las bombonas y los generadores, y otros más simples y baratos, e implican el uso de bicarbonato de sodio y abono.

  • Bombonas de CO₂

Las bombonas de CO₂ están llenas de gas comprimido. Junto a un regulador de CO₂, son una manera sencilla y eficiente de aportar CO₂ al espacio de cultivo.

PROS Contras
Suministran cantidades exactas y constantes de CO₂ Inversión inicial alta
Son un sistema sencillo El traslado constante de bombonas podría parecer sospechoso
Se pueden automatizar con la ayuda de un controlador En algunos países hay que tener una licencia
- Un uso incorrecto podría conducir a la liberación de unos niveles excesivos de CO₂, que pueden ser perjudiciales para las personas y las mascotas
  • Generadores de CO₂

Estos prácticos dispositivos producen grandes cantidades de CO₂ mediante la combustión de alcohol o gas natural.

PROS Contras
Fáciles de usar Aumentan la temperatura y la humedad
Requieren de un esfuerzo mínimo Pueden producir monóxido de carbono (peligroso)
Son eficientes y se pueden automatizar Posible riesgo de que se produzca un incendio
No hay necesidad de meter y sacar bombonas de la vivienda Son caros
  • Hielo seco

Si alguna vez has ido a una discoteca o a un concierto, es probable que hayas visto el hielo seco en directo en forma de una especie de niebla. Antes de convertirse en gas, el hielo seco (dióxido de carbono sólido) funciona como un almacén de carbono. Los cultivadores pueden utilizar hielo seco para suministrar cantidades grandes de CO₂ a sus espacios de cultivo.

PROS Contras
Inversión inicial baja Resulta caro a largo plazo
No provoca cambios drásticos de temperatura y humedad Es más difícil regular los niveles de CO₂
- Debe usarse de inmediato y no se puede almacenar

Métodos metabólicos y químicos

Si quieres suministrar más CO₂ a tu armario de cultivo sin gastar mucho dinero, o que tu hobby sea lo más discreto posible, también puedes utilizar varias sustancias químicas y procesos metabólicos para aumentar los niveles de ese gas.

  • Bicarbonato de sodio y vinagre

La combinación de bicarbonato de sodio y vinagre provoca una reacción química que libera dióxido de carbono.

PROS Contras
Cheap Needs constant maintenance
Easily accessible materials Reaction doesn’t last very long
Doesn’t increase temperatures or pose a hazard No way to measure the amount of CO₂ produced and released
  • Cubos o bolsas de compostaje

Lo más probable es que uses abono para fertilizar tus plantas de marihuana. Cuando los microbios descomponen el material orgánico de tu pila de abono, liberan pequeñas cantidades de dióxido de carbono.

PROS Contras
Es barato y se puede hacer con restos de comida y desechos del jardín Puede producir mal olor
Es una opción relativamente discreta Solo genera cantidades pequeñas de CO₂
- Es imposible conocer el volumen de CO₂ que produce
- No se puede "apagar" por la noche
  • Bolsas de CO₂

Las bolsas de CO₂ utilizan el poder de los hongos para producir CO₂. Estas bolsas contienen micelio (el cuerpo filamentoso de un hongo), que descompone una bolsa entera de sustrato. Cuando el hongo segrega enzimas para digerir los alimentos, provoca unas reacciones químicas que emiten CO₂.

PROS Contras
Cheap Requires multiple bags to fill a small grow tent
Easy to make at home Growers need to understand fungi cultivation and sustain correct conditions
Environmentally friendly option -
  • Fermentación

La levadura libera pequeñas cantidades de CO₂ durante el proceso de fermentación.

PROS Contras
Cheap and accessible ingredients Gives off small quantities of CO₂
Stealthy Doesn’t deliver an accurate dose
Easy process Can start to get smelly

Cómo crear tu propio sistema de CO₂ casero

Si te interesan los métodos metabólicos mencionados más arriba, echa un vistazo a las dos siguientes guías para aprender a hacer tu propio sistema de CO₂ en casa.

Sistema de CO₂ con levadura

Con la misma levadura que se utiliza para hacer pan, se puede provocar una reacción de fermentación que libera cantidades pequeñas de CO₂.

¿Qué necesitas?

  • 1 taza de azúcar
  • 11,5 gramos de levadura de cerveza
  • 3 litros de agua tibia
  • Jarra de plástico
  • Film transparente

Sistema de CO₂ con levadura

Instrucciones

  1. Mezcla los ingredientes en la jarra.
  2. Cubre la jarra con film transparente.
  3. Perfora varios orificios en el film.
  4. Coloca la jarra en el armario de cultivo, preferiblemente en un estante o soporte por encima de las plantas.
  5. Mantén la temperatura del armario a unos 26-30°C, para ayudar con el proceso de fermentación.
  6. Pon una lámina de film transparente (sin agujeros) sobre la jarra por la noche, para que se acumule el CO₂ y esté listo para cuando enciendas las luces.

Sistema de CO₂ con bicarbonato y vinagre

También puedes hacer tu propio sistema de CO₂ con una combinación de bicarbonato de sodio y vinagre. Es probable que ya tengas estas sustancias en casa, por lo que es la forma más fácil y accesible de aumentar los niveles de CO₂. Dado que esta reacción es muy rápida, tendrás que añadir vinagre continuamente sobre el bicarbonato para garantizar una liberación constante de CO₂.

¿Qué necesitas?

  • Vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Botella de plástico
  • Bandeja profunda
  • Alfiler

Sistema de CO₂ con bicarbonato y vinagre

Instrucciones

  1. Pon una capa de bicarbonato de sodio en la bandeja, y colócala en un lugar elevado del armario de cultivo.
  2. Haz varios agujeros con el alfiler en el fondo de la botella de plástico.
  3. Coloca la botella sobre el bicarbonato de sodio, y llénala de vinagre.
  4. Pon el tapón a la botella.
  5. Deja que el vinagre se incorpore poco a poco a la bandeja a lo largo del día.
  6. Dale la vuelta a la botella por la noche para interrumpir la reacción.
  7. Repite este proceso cada dos días.
Fuentes Externas
  1. Effect of increasing temperature on crop photosynthesis: from enzymes to ecosystems | Journal of Experimental Botany | Oxford Academic https://academic.oup.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.
OSZAR »