Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y dirección de facturación
  • Número de teléfono
  • Sexo
  • Dirección de IP
  • Dirección de email
  • Fecha de nacimiento

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

  • Nombre y apellido
  • Sexo

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

  • Dirección de email

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A:

  • Revocar el consentimiento otorgado;
  • Acceder a tus datos personales;
  • Rectificar tus datos personales;
  • Eliminar tus datos personales;
  • Interponer una reclamación o recurso para la protección de tus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos;
  • Ser notificado/a de cualquier incidente de seguridad que pueda afectar tus derechos;
  • Limitación del tratamiento;
  • Portabilidad.
The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Cannabinoides. El nombre de estas sustancias químicas hace que parezcan exclusivas del cannabis. Aunque es cierto que los investigadores identificaron los cannabinoides por primera vez en esta polémica planta, desde entonces su presencia se ha detectado en un grupo cada vez mayor de otras especies vegetales (y hongos). Algunas son muy comunes, es muy probable que las tengas en tu cocina, mientras que otras son más novedosas y exóticas.

Los cannabinoides THC y CBD son las superestrellas del mundo de la marihuana. El primero es el responsable de los efectos psicoactivos y eufóricos del cannabis, y el segundo proporciona un efecto lúcido que no coloca. Además de estos dos cannabinoides principales, la marihuana genera más de otros 100 a lo largo de su ciclo de vida. En la actualidad, los científicos del cannabis están bastante familiarizados con moléculas como CBG, CBC y THCV, pero ahora están empezando a conocer al resto de la pandilla.

¿Qué es un cannabinoide exactamente?

El mítico científico del cannabis, el Dr. Raphael Mechoulam (la persona que descubrió el THC), fue el primero que definió los cannabinoides en 1979. Junto con sus ácidos carboxílicos, los clasificó como un grupo de compuestos que están presentes en la especie Cannabis sativa[1].

Los cannabinoides se definen como las moléculas que interactúan con los receptores del sistema endocannabinoide (SEC)[2]. Y dado que el SEC regula casi todos los sistemas fisiológicos hasta cierto punto, los investigadores están interesados en estudiar las moléculas que influyen sobre esta red tan extensa.

La nueva definición de lo que es un cannabinoide ha hecho que se amplíe la búsqueda de estas sustancias químicas, especialmente porque una lista cada vez más larga de organismos también contienen cannabinoides o sustancias similares.

  • Un apunte sobre los compuestos cannabimiméticos

“Cannabimimético” es un término que aparece a menudo en la literatura científica, y hace referencia a unas moléculas que no provienen del cannabis pero que imitan los efectos de los cannabinoides clásicos sobre los receptores del SEC. Sin embargo, según unas nociones más recientes, muchos de estos compuestos responden a la definición farmacológica de lo que es un cannabinoide. Aun así, algunos agentes cannabimiméticos no interactúan con los receptores del SEC, sino que influyen en otros elementos del sistema, como la actividad enzimática.

Pero esto también ocurre con la marihuana. Mientras que moléculas como el THC, el CBD y el CBG están clasificadas como cannabinoides por su estructura molecular, un número cada vez mayor de terpenos derivados del cannabis se consideran ahora cannabinoides desde un punto de vista farmacológico, a pesar de tener una composición química distinta.

Un estudio de 2021 publicado en la revista Scientific Reports comprobó que los terpenos α-humuleno, geraniol, linalool y β-pineno se unen a los receptores CB1, los mismos sobre los que el THC produce sus efectos psicotrópicos[3].

¿Por qué producen cannabinoides las plantas (y los hongos)?

Los organismos que generan estos compuestos lo hacen principalmente para protegerse a sí mismos. Los cannabinoides pertenecen a una categoría química conocida como metabolitos secundarios.

Mientras que los metabolitos primarios están directamente implicados en la estructura, el crecimiento y la reproducción de una planta, los metabolitos secundarios son una especie de arma química botánica. Estas moléculas se producen para ahuyentar las plagas y los herbívoros, e incluso para proteger a los propios organismos de los rayos ultravioleta.

Entonces, ¿por qué tienen un efecto tan particular sobre el cuerpo humano? Buena pregunta. Algunas personas atribuyen esta coincidencia al diseño inteligente, mientras que otras afirman que el ser humano evolucionó junto con los organismos productores de cannabinoides.

A continuación te presentamos una lista de especies de plantas y hongos que producen cannabinoides o sustancias químicas que influyen en la función del SEC. Como era de esperar, la ciencia está investigando el potencial clínico de muchas de estas moléculas; por eso, es probable que muy pronto veamos estas sustancias mencionadas con mayor frecuencia en los campos de la medicina y del cannabis.

Equinácea (Echinacea)

Cannabinoide(s): Alcamidas

Conocidas comúnmente como equináceas, las nueve especies pertenecientes al género Echinacea son originarias de América del Norte. Los nativos de esa zona utilizaban estas plantas con fines holísticos, y hoy en día, las equináceas se pueden encontrar fácilmente en productos como infusiones, tinturas y cápsulas. Los investigadores están estudiando los principales compuestos activos de la Echinacea, que son las alcamidas.

Estas sustancias tienen una estructura química muy parecida a la de los endocannabinoides del cuerpo humano, concretamente la anandamida y el 2-AG. Los estudios iniciales han descubierto que las alcamidas interactúan con los dos principales receptores del SEC, los receptores CB1 y los CB2[4]. También se ha demostrado que las alcamidas influyen en los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR), unos receptores que forman el sistema endocannabinoide ampliado.

Hierba de los dientes (Acmella oleracea)

Cannabinoide(s): Espilantol

Las flores de esta planta perenne no solo son muy bonitas, sino que además, cuando se mastican, producen un hormigueo en la lengua, lo que las ha convertido en un alimento novedoso.

Las culturas indígenas de Brasil y Argentina consumen esta flor para combatir el dolor de dientes. Aunque se necesitan ensayos más completos que respalden este uso, los investigadores han descubierto que la hierba de los dientes produce una sustancia llamada espilantol, que se une a los receptores CB2[5].

Aunque esta unión no es muy efectiva, presenta cierto nivel de afinidad. Dado que los receptores CB2 desempeñan un papel importante en la respuesta inmune, los estudios futuros podrían demostrar que estas culturas tradicionales sabían lo que hacían[6].

Helicriso (Helichrysum umbraculigerum)

Cannabinoide(s): CBG/análogo del CBG

También conocida como flor de papel, esta planta perenne de rápido crecimiento produce flores de color amarillo azufre. Estas floraciones parecidas a las dalias son originarias del África meridional, desde las montañas de Zimbabue hasta las del Cabo Oriental de Sudáfrica.

No contienen THC ni CBD, pero en su lugar, estas plantas producen un primo cercano del CBG. Las investigaciones iniciales afirmaban haber encontrado la propia molécula en la planta, pero otros estudios no han sido capaces de confirmar ese hallazgo. Sin embargo, una investigación realizada en 2018 descubrió un análogo fenetílico del CBG, conocido como heli-CBG[7].

Los análisis de esta especie se encuentran en sus primeras etapas, y los científicos se enfrentan a unas restricciones muy estrictas que dificultan la obtención de muestras. Aún queda mucho por descubrir, pero algunos investigadores creen que el helicriso posee la maquinaria molecular necesaria para generar cannabinoides psicoactivos.

Hepática (Radula marginata)

Cannabinoide(s): PET, análogos del CBGA

Es posible que la hepática no parezca la planta más indicada para encontrar cannabinoides. Esta humilde especie originaria de Nueva Zelanda pertenece a un grupo de plantas llamadas briofitas, que son especies sin raíces ni tejidos vasculares, que obtienen el agua y los nutrientes del aire.

Los sanadores maoríes de la zona han utilizado tradicionalmente la hepática para fortalecer el hígado y el aparato digestivo. En la actualidad, esta especie destaca por su capacidad para producir cannabinoides.

Un estudio publicado en la revista académica Frontiers in Plant Science, ha secuenciado la hepática y ha identificado unos genes implicados en la biosíntesis de los cannabinoides, así como análogos del CBGA[8]. Pero esta planta no solo produce precursores de los principales cannabinoides. Una investigación química posterior ha descubierto una molécula psicoactiva muy parecida al THC (conocida como perrottetinene (PET)), lo que ha provocado un aumento de las ventas online de hepática como "subidón legal"[9].

Pimienta negra (Piper nigrum)

Cannabinoide(s): Betacariofileno, guineensina

La pimienta negra aporta un toque picante a las sopas y los platos salteados, pero también adereza los alimentos con cannabinoides. Esta especia contiene una molécula conocida como betacariofileno, que es a la vez un terpeno y un cannabinoide. De hecho, es uno de los terpenos más abundantes del cannabis, y da un sabor especiado y dulce a muchas cepas distintas.

Debido a que esta molécula también está presente en otras hierbas comunes, como el clavo, la albahaca y el orégano, los investigadores se refieren a ella como un cannabinoide dietético[10]. El betacariofileno se une con gran intensidad a los receptores CB2, y los estudios actuales están analizando el potencial de esta sustancia química para combatir la inflamación, acelerar la recuperación de las fracturas, e incluso aliviar la ansiedad y la depresión.

Además del cannabinoide dietético, la pimienta negra también contiene una molécula que influye en los niveles endocannabinoides. La guineensina inhibe la absorción de anandamida y aumenta temporalmente su nivel de circulación[11]. Las investigaciones futuras estudiarán el posible papel de esta sustancia para combatir la deficiencia endocannabinoide clínica y otros trastornos.

Cacao (Theobroma cacao)

Cannabinoide(s): Anandamida/inhibidores de la recaptación de anandamida

El chocolate crece, literalmente, en los árboles. Así es, antes de aparecer con envoltorios llamativos en los estantes de los supermercados, el chocolate empieza su vida como granos de cacao, que son las semillas secas y fermentadas de las vainas del cacao.

Originario del Amazonas, el cacao tiene una historia larga e interesante; los mayas lo utilizaban en ceremonias espirituales, y el emperador azteca Moctezuma II bebía cacao en un cáliz de oro. En la actualidad, la gente consume chocolate sobre todo como estimulante. Pero, ¿por qué nos hace sentir tan bien este agradable snack? Pues se cree que el chocolate contiene el endocannabinoide anandamida, que al igual que el THC, se une a los receptores CB1, donde produce un efecto positivo sobre el estado de ánimo. Los niveles de anandamida también aumentan durante el ejercicio. Si alguna vez has experimentado la “euforia del corredor”, ya conoces la agradable sensación que produce la anandamida[12].

Sin embargo, algunos investigadores no están muy convencidos de que la anandamida esté presente en el chocolate, y en su lugar sostienen que las moléculas de este alimento inhiben las enzimas que impulsan los niveles naturales de anandamida.

Trufas negras (Tuber melanosporum)

Cannabinoide(s): Anandamida

Las trufas negras son setas mágicas por derecho propio, pero no contienen psilocibina. En su lugar, estos esclerocios subterráneos contienen anandamida, la "molécula de la felicidad". Los investigadores han descubierto que estos preciados hongos culinarios disponen de las herramientas genéticas necesarias para fabricar endocannabinoides; con enzimas y todo.

Sin embargo, carecen de los receptores endocannabinoides que poseen una gran variedad de especies animales[13]. En lugar de usar estas moléculas para activar los receptores convencionales del SEC, las trufas dependen de los endocannabinoides para producir la melanina que forma su exterior negro.

La presencia de anandamida en las trufas negras hace que nos planteemos la siguiente pregunta: ¿Por qué la gente está dispuesta a pagar tanto por este exquisito alimento? Con precios tan elevados que alcanzan hasta 1500€/kg, tiene sentido que esperemos mucho más aparte del sabor de estas masas carnosas de micelio.

Rododendro o azalea (Rhododendron sinogrande)

Cannabinoide(s): Ácido antopogociclólico, ácido antopogocroménico, meroterpenos, etc.

Este arbusto de hoja perenne crece cómodamente a una altitud de 3000m en el suroeste de China y el noreste de Myanmar, donde alcanza alturas de 10m y produce grandes racimos de flores de color amarillo crema. Aunque se utiliza principalmente como planta ornamental, esta especie genera una gran variedad de moléculas que resultan muy interesantes para los investigadores.

En 2011, unos científicos japoneses encontraron en esta planta dos sustancias parecidas a los cannabinoides: el ácido antopogociclólico y el ácido antopogocroménico. Además, también descubrieron cinco análogos de cannabinoides, como uno de tipo CBC, otro de tipo CBL y otro más de tipo CBT[14]. Pero la complejidad fitoquímica no termina ahí. Otra investigación de 2020 reveló otros 20 meroterpenos adicionales, que los científicos están estudiando actualmente para determinar sus propiedades antiinflamatorias[15].

Se espera que la investigación futura descubra cómo influyen estos compuestos en el SEC, y si existe alguna relación sinérgica entre ellos.

Kava (Piper methysticum)

Cannabinoide(s): Kavalactonas (yangonina)

Las culturas humanas son muy variadas, pero todas tienen algo en común: el consumo de plantas para alterar la conciencia. Los indígenas de las islas del Océano Pacífico (Como Tonga, Fiji y Vanuatu) consumen la kava con este fin.

Hoy en día, la gente sigue frecuentando los bares de kava para disfrutar de unos preparados elaborados con esta planta. Las raíces contienen un grupo de compuestos activos conocidos como kavalactonas, que producen un efecto eufórico y sedante que fomenta la socialización. Actualmente, la ciencia está analizando los efectos de estas moléculas sobre ciertos trastornos mentales, como la ansiedad[16]. Estos efectos son parecidos a los de la marihuana, ya que la kavalactona yangonina se une a los receptores CB1, los mismos que activa el THC para producir el subidón[17].

Zanahorias

Cannabinoide(s): Falcarinol

La humilde zanahoria. Seguro que has comido cientos de estos tubérculos: guisados, al vapor, asados y frescos. Aunque seguramente ya conoces los beneficios del caroteno, es posible que no sepas que con cada bocado también estabas consumiendo cannabinoides.

¡Así es! Las zanahorias contienen un cannabinoide llamado falcarinol, que se une a los receptores CB1[17]. A diferencia de agonistas como el THC, el falcarinol actúa como antagonista de estos sitios receptores, lo que significa que impide temporalmente que otros ligandos se unan a ellos. Los investigadores están estudiando el papel de los antagonistas CB1 en enfermedades como la obesidad. Aunque el cannabinoide de las zanahorias parece ser muy prometedor en esta área, sus propiedades proalérgicas son un obstáculo importante.

Brassica

Cannabinoide(s): DIM

El género Brassica incluye cultivares como brócoli, coliflor, nabo, colinabo, repollo y muchas otras plantas. Curiosamente, todas estas deliciosas verduras provienen de la misma planta; esta gran diversidad se la debemos a la cría selectiva.

Añadir una porción de verduras Brassica a tu plato proporciona vitaminas, minerales y antioxidantes. Pero esta familia de plantas también contiene un cannabinoide que está muy extendido en todo el género. El indol dietético DIM actúa como un agonista parcial de los receptores CB2; y los ensayos actuales están estudiando esta molécula por su potencial antitumoral, antiviral, antibacteriano e inmunomodulador[18].

Otanthus (Otanthus maritimus)

Cannabinoide(s): Alquilamidas

Esta aromática hierba perenne pertenece a la familia de las margaritas, y es originaria de los climas cálidos y secos del Mediterráneo, donde crece en la arena. Desempeña un papel ecológico muy importante al estabilizar las dunas con el paso del tiempo.

Las culturas indígenas de la zona utilizaban esta planta con fines holísticos para calmar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico. Intrigada por este uso, la ciencia moderna ha descubierto terpenos, flavonoides y cannabinoides durante los estudios fitoquímicos de esta especie. Los extractos de la planta contienen varios compuestos de interés, en especial las alquilamidas, que se unen a los receptores CB1 y CB2[19]. Se necesitan más estudios para entender mejor la importancia de estos hallazgos para el ser humano.

Maca (Lepidium meyenii)

Cannabinoide(s): Macamidas

Si alguna vez has entrado en una tienda naturista, te habrás encontrado con la palabra “maca”. También conocido como ginseng peruano, este tubérculo andino ha ganado mucha popularidad en los últimos años como superalimento; un título que sin duda se merece, ya que está repleto de vitaminas, minerales y polifenoles.

Complementar la dieta con maca no solo proporciona una gran cantidad de nutrientes clave; este alimento también contiene alquilamidas, que modulan el SEC. La maca no contiene moléculas que se unen de forma directa a los receptores del SEC. En su lugar, estos ácidos grasos de cadena larga, llamados macamidas, inhiben las enzimas que degradan la anandamida, lo que permite que el cuerpo se coloque con su propio suministro[20].

Familia de las celastráceas (Celastraceae)

Cannabinoide(s): Pristimerina

La familia de las plantas celastráceas, o Celastraceae, está formada por más de 1300 especies de hierbas, enredaderas y árboles, y es originaria principalmente de climas tropicales. Muchos miembros de esta familia producen un metabolito secundario que interactúa con el SEC.

El terpeno pristimerina interfiere en la actividad de una enzima llamada monoacilglicerol lipasa, que se abrevia como MAGL[21]. Esta proteína descompone el endocannabinoide 2-AG, un ligando encargado de regular varias funciones fisiológicas, como el apetito, la función inmunológica y el manejo del dolor. Del mismo modo que los inhibidores de las FAAH tienen potencial para combatir la deficiencia endocannabinoide, la pristimerina podría aumentar los niveles del 2-AG, el equivalente biológico de la anandamida.

Cúrcuma (Curcuma longa)

Cannabinoide(s): Curcumina

Esta especia de color intenso, y miembro de la familia del jengibre, es muy apreciada por muchas culturas. Ocupa un lugar especial en las tradiciones holísticas chinas y ayurvédicas, y unos estudios recientes han analizado el potencial antiinflamatorio de este rizoma vigorizante. Algunas investigaciones están incluso estudiando el consumo de marihuana y cúrcuma como tratamiento doble para los trastornos digestivos[22].

Muchos de los beneficios de la cúrcuma se derivan del compuesto curcumina, un polifenol que interactúa con el sistema endocannabinoide. Esta molécula se une a los receptores CB1 y CB2, y aumenta los niveles de endocannabinoides en el cerebro. La ciencia también ha demostrado que la curcumina regula al alza la expresión de los receptores CB2, y a la baja la de los receptores CB1, un mecanismo que se está estudiando por su utilidad para la fibrosis hepática[23].

Lúpulo (Humulus lupulus)

Cannabinoide(s): Betacariofileno, mirceno, humuleno, y otros terpenos

El lúpulo y la marihuana presentan ciertas similitudes sorprendentes. Por un lado, ambos pertenecen a la familia Cannabaceae, que está formada por 170 especies. También presentan tricomas glandulares que producen grandes concentraciones de terpenos aromáticos. Los cerveceros artesanales utilizan el fuerte sabor de estas moléculas volátiles en sus creaciones. Aunque el lúpulo no contiene cannabinoides tradicionales, produce betacariofileno, un agonista de los receptores CB2, junto a otros terpenos que también están presentes en el cannabis, como el mirceno y el humuleno.

Planta de té (Camellia sinensis)

Cannabinoide(s): Catequinas

A todo el mundo le agrada una taza de té reconfortante. A menudo nos preparamos un té cuando nos apetece una pequeña dosis de cafeína y el dulzor de una o dos cucharaditas de azúcar. El té nos proporciona antioxidantes y moléculas que fortalecen los huesos y favorecen la salud cardiovascular.

Las catequinas son uno de los componentes clave de la planta de té. Además de sus propiedades neuroprotectoras y potenciadoras del sistema inmunológico, estas moléculas se unen a los receptores del SEC, especialmente a los que están situados en el sistema nervioso central[24].

Ruda (Ruta graveolens)

Cannabinoide(s): Rutamarina

La ruda es una especie de planta ornamental originaria de la península de los Balcanes, y tiene una larga historia de usos culinarios. Los médicos medievales la usaban para agudizar la vista y combatir las flatulencias.

En su búsqueda de fitocannabinoides, los investigadores descubrieron la presencia de rutamarina en esta especie. Los experimentos han demostrado que este derivado de la sustancia química cumarina se une a los receptores CB2, lo que indica que podría desempeñar un papel importante en el futuro de la terapia con cannabinoides[25].

Magnolia officinalis

Cannabinoide(s): Magnolol, honokiol, transisomagnolol

Este árbol de hoja caduca y gran tamaño (que en la actualidad está en peligro de extinción) proviene de las montañas y los valles de China. Los médicos de la medicina tradicional china usaban la corteza de esta especie para aliviar las flemas y favorecer el sueño. Tras analizar unos extractos de este árbol, los investigadores modernos han descubierto que contiene varios cannabinoides[26].

La molécula magnolol se comporta como una partícula agonista de los receptores CB2, lo que significa que solo los activa ligeramente. En cambio, el honokiol activa por completo los receptores CB1. Otra sustancia química que está presente en este árbol, y que es conocida como transisomagnolol, activa unos receptores llamados GPR55, que son candidatos al puesto de receptores CB3.

Protium heptaphyllum B.

Cannabinoide(s): β-amirina

Un miembro de la familia Burseraceae, este árbol produce una resina aromática repleta de moléculas farmacológicamente activas. Tradicionalmente utilizada para calmar el cuerpo, los análisis modernos han detectado el triterpeno β-amirina en esta sustancia pegajosa. Este compuesto químico está presente en una gran variedad de plantas y hongos, e interactúa con el SEC. El metabolito actúa como antagonista de los receptores CB1, a la vez que inhibe la MAGL, lo que indica que podría potenciar temporalmente los niveles de 2-AG[19].

Pimientos picantes

Cannabinoide(s): Capsaicina

¿Te gusta la comida picante? Cada vez que disfrutas de un plato con guindillas, debes darle las gracias a la molécula capsaicina por el sabor picante. Esta sustancia química se une a unos receptores llamados de potencial transitorio V1 (TRPV1), para producir ese efecto.

Pero estos receptores hacen mucho más que detectar el picor, también están implicados en la señalización del dolor y la función celular inmunológica. Los cannabinoides como el CBD y el endocannabinoide anandamida también se unen a estos receptores, lo que ha llevado a algunos investigadores a considerar los TRPV1 como los terceros receptores cannabinoides, una denominación que haría que la capsaicina respondiera a la definición de cannabinoide[27].

Cordyceps annulata

Cannabinoide(s): Annulatin

Como demuestran las trufas negras, los cannabinoides no están limitados al reino vegetal. Los hongos pertenecen a un reino propio, y genéticamente están más cerca de los animales que de las plantas. El género Cordyceps no solo es atípico en el mundo de los hongos, sino que también es una muestra de lo extraña que puede llegar a ser la madre naturaleza.

Las esporas de este género infectan varios insectos, se apoderan de sus cuerpos con una red de micelio, y logran que sus cuerpos fructíferos distribuyan muchas más esporas. Los hongos Cordyceps tienen una larga historia de uso y son muy apreciados en la medicina holística china. Un miembro de este género, el Cordyceps annulata, produce un dihidrobenzofurano conocido como annulatin, que se une a los receptores CB1 y CB2[28].

Cola de pavo (Trametes versicolor)

Cannabinoide(s): PSP

Este hongo común se alimenta de la madera en descomposición de más de 70 especies de árboles, y crece en forma de abanico. Su característica superficie lisa y porosa y zonas concéntricas de distintos tonos hacen que sea muy fácil de identificar. Aunque parecen ordinarios a simple vista, estos portentos fúngicos contienen polisacáridos (carbohidratos complejos), que actualmente se utilizan en Japón como terapia adyuvante contra el cáncer. Uno de estos polisacáridos se llama polisacárido péptido (PSP) y se une a los receptores CB2. Los científicos están investigando si este mecanismo podría ayudar a aliviar el dolor y la inflamación[29].

Chaga (Inonotus obliquus)

Cannabinoide(s): Ácido betulínico

Los hongos Chaga son una forma de vida llena de misterio. Los forrajeadores se alegran mucho cuando se topan con esta especie tan insólita, y muchos siguen los pasos del pueblo janti de Siberia y preparan un té con ella.

Se conoce como el "rey de los hongos medicinales", aunque técnicamente no es un hongo, sino que más bien forma una masa negra y densa (conocida como esclerocio) en los árboles huéspedes. El hongo chaga contiene una gran variedad de compuestos muy interesantes, como el ácido betulínico, un triterpeno que interactúa con los receptores CB1 y CB2[30]. En la actualidad, los investigadores están estudiando el potencial antiinflamatorio, antioxidante e inmunomodulador de esta sustancia química.

Los cannabinoides están en todas partes

Los cannabinoides no son exclusivos de la planta de marihuana. Aunque la investigación científica del cannabis ha conducido al descubrimiento de estas moléculas, esos hallazgos simplemente han allanado el camino para un estudio mucho más variado y profundo.

Los cannabinoides son los responsables de los efectos únicos de muchas especies de plantas y hongos, y la ciencia no ha hecho más que arañar la superficie de este tesoro biológico. Es probable que en los próximos años veamos cómo otros organismos se unen al elenco de formas de vida que contienen cannabinoides.

Fuentes Externas
  1. Cannabinoids: Definitional ambiguities and a proposal https://doi.org
  2. A closer look at cannabimimetic terpenes, polyphenols, and flavonoids: a promising road forward https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Cannabis sativa terpenes are cannabimimetic and selectively enhance cannabinoid activity https://www.nature.com
  4. Beyond Cannabis: Plants and the Endocannabinoid System https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Exploration of natural alkylamides and synthetic analogs as source for new ligands for the cannabinoid type-2 receptor https://www.researchgate.net
  6. The Cannabinoid CB2 Receptor as a Target for Inflammation-Dependent Neurodegeneration https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Amorfrutin-type phytocannabinoids from Helichrysum umbraculigerum https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Identification of Putative Precursor Genes for the Biosynthesis of Cannabinoid-Like Compound in Radula marginata https://www.frontiersin.org
  9. Uncovering the psychoactivity of a cannabinoid from liverworts associated with a legal high https://www.science.org
  10. Beta-caryophyllene is a dietary cannabinoid https://www.pnas.org
  11. An Endocannabinoid Uptake Inhibitor from Black Pepper Exerts Pronounced Anti-Inflammatory Effects in Mice https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  12. A runner’s high depends on cannabinoid receptors in mice https://www.pnas.org
  13. Truffles contain endocannabinoid metabolic enzymes and anandamide https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  14. New cannabinoid-like chromane and chromene derivatives from Rhododendron anthopogonoides https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  15. Meroterpenoids with diverse structures and anti-inflammatory activities from Rhododendron anthopogonoides https://www.sciencedirect.com
  16. Kava extract versus placebo for treating anxiety https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  17. Kavalactones and the endocannabinoid system: the plant-derived yangonin is a novel CB₁ receptor ligand https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  18. Lipid G protein-coupled receptor ligand identification using beta-arrestin PathHunter assay https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  19. An overview on plants cannabinoids endorsed with cardiovascular effects https://www.sciencedirect.com
  20. Macamides and their synthetic analogs: Evaluation of in vitro FAAH inhibition https://www.researchgate.net
  21. Discovery of Potent and Reversible Monoacylglycerol Lipase Inhibitors https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  22. Cannabis and Turmeric as Complementary Treatments for IBD and Other Digestive Diseases https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  23. Small Molecules from Nature Targeting G-Protein Coupled Cannabinoid Receptors: Potential Leads for Drug Discovery and Development https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  24. Tea catechins' affinity for human cannabinoid receptors https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  25. Phytocannabinoids beyond the Cannabis plant – do they exist? https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  26. Magnolia Extract, Magnolol, and Metabolites: Activation of Cannabinoid CB2 Receptors and Blockade of the Related GPR55 https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  27. Endocannabinoid System Components: Overview and Tissue Distribution https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  28. Dihydrobenzofurans as cannabinoid receptor ligands from Cordyceps annullata, an entomopathogenic fungus cultivated in the presence of an HDAC inhibitor https://www.researchgate.net
  29. Polysaccharopeptide from Trametes versicolor blocks inflammatory osteoarthritis pain-morphine tolerance effects via activating cannabinoid type 2 receptor https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  30. Betulinic Acid Targets YY1 and ErbB2 through Cannabinoid Receptor-Dependent Disruption of MicroRNA-27a:ZBTB10 in Breast Cancer https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.
OSZAR »